
Vitamina N | Guía esencial para una vida rica en naturaleza
Uno de mis propósitos de cara al 2020 (¡qué bien suena!) es pasar más tiempo en la naturaleza. Aunque tenemos la suerte de vivir en un pueblo, a veces necesito estar dentro del corazón de la naturaleza, de un bosque, de un río o de un sendero, para sentirla de verdad.
Lo necesito por mí, y también sé todo lo bueno que puede aportar a los niños. Cuando vi que entre las novedades de Kalandraka estaba el libro Vitamina N. Guía esencial para una vida rica en naturaleza, no me lo pensé mucho. ¡Necesitaba leerlo y tener una dosis de motivación extra que me diera más motivos y más ideas para salir a la naturaleza!
Y como verás, nos lo hemos propuesto de verdad y le estamos sacando mucho jugo a esta guía. Tanto que nos lo hemos llevado a su terreno, nos acompañó en nuestra escapada al bosque de La Honfría en Linares de Riofrío.
Richard Louv, su autor, fue quien acuñó la expresión «trastorno por déficit de naturaleza», ¿te suena? Últimamente se habla mucho de ello. Nuestros ritmos diarios, el excesivo uso de la tecnología, y una vida cada vez más urbana y llena de obligaciones contribuye a que dediquemos muy poco tiempo a conectar con la naturaleza.
Vitamina N (de naturaleza) es un manual único, completo y muy práctico, para todas las edades, con más de 500 consejos y propuestas prácticas de actividades creativas y divertidas para interactuar con la naturaleza. Tras una década entrevistando a familias rurales y urbanas de EE.UU., Louv ha concluido que muchos niños y adultos no tienen suficiente contacto con la naturaleza. De ahí la expresión «trastorno por déficit de naturaleza».
Lectura para padres e ideas para toda la familia
En esta ocasión, la lectura ha sido individual. Aunque lo bueno, es que he ido haciendo partícipes en casa a todos de algunos datos que me han llamado la atención, y algunas ideas y planes para tener un vida muy rica en naturaleza y saber disfrutar de las pequeñas cosas. Porque como se dice en el libro no hace falta irse muy lejos para tener una vida plena en naturaleza.
A lo largo de sus 8 capítulos y sus 320 páginas te va dando un montón de ideas para, por ejemplo, qué hacer con los niños según su edad:
– Primer año y la importancia de la naturaleza a la hora de gatear, probar,…
– De los 2 a los 5 años es un gran momento para crear vínculo con las plantas.
– Más de 5 años, son más audaces y quieren hacerse cargo de su propia experiencia natural.
– De 8 a 11 años les motivan actividades como recolección, orientación, coleccionar, clasificar, construir cabañas…
– Adolescentes, también necesitan la naturaleza. Una forma de fomentar la responsabilidad social y ambiental, explorar carreras profesionales relacionadas con la naturaleza…
«Nuestro objetivo debería ser vivir la vida
desde el asombro más absoluto»
Maestro Abraham Joshua Heschel
Louv también te propone planes para niños y niñas con otras capacidades y propuestas de excursiones accesibles para todos y todas. El autor nos cuenta que es muy beneficioso ya que los niños desarrollan nuevas estrategias de adaptación y se liberan de sus síntomas.
El papel de la familia es vital y destaca el papel de los abuelos, «no hay nada que nos rejuvenezca más que conectar a los niños con la naturaleza por medio de la familia», señala.
Planes, ideas, juegos, y también nos habla del diseño biolífico que tiene que ver con la incorporación de elementos naturales en el diseño interior y exterior de un edificio y todo lo que aporta: mejora la salud psíquica y física, la creatividad y la productividad... También nos acerca al camping y el glamping (un camping más glamuroso), a las actividades acuáticas, con caballos y bicis. Nos aconseja que los deportes extremos son muy útiles para conectar jóvenes a la naturaleza.
Naturaleza como fuente de salud
Hacia la salud por el camino de la naturaleza, es el nombre de uno de los capítulos de este libro. Aunque ya sabemos de todo lo que nos aporta el contacto con la naturaleza, pero cada vez sus efectos son más claros y medibles.
Un capítulo necesario y de obligada lectura en el que nos da un montón de ideas para cuidar nuestra salud mientras estás en contacto con la naturaleza,… Pero ¿en qué dosis, durante cuánto tiempo, con cuánta frecuencia y qué tipo de naturaleza funciona mejor?
Algunos investigadores, tras varios estudios, recomiendan el ejercicio verde como terapia, mejorar el acceso a los espacios verdes y más oportunidades educativas para los niños en lugares al aire libre.
La naturaleza es el antídoto contra el estrés y por si a alguien le queda alguna duda, Louv da muchas razones sobre los beneficios que tiene para la salud, apoyadas en estudios e investigaciones recientes.
¿Sabes qué es el shrinrin-yoku o baño de bosque? Se basa en la idea de que, si una persona visita un espacio natural y, simplemente, se dedica a pasear de manera relajada, logrará unos efectos tranquilizantes, rejuvenecedores y restauradores en su salud. También campamentos naturales, retiros en la naturaleza,…
Me ha gustado la vuelta que le da a nuestra pereza, a veces a mi pereza. Me refiero a cuando posponemos un plan fuera porque hace mal tiempo. Richard Louv dice que «el mal tiempo no existe. Sólo existe la ropa inadecuada». Y nos propone una buena retahíla de actividades y medidas de seguridad para los días de frío, lluvia y nieve, para el calor extremo, incluso expediciones de interiores, cuando no puedes salir de casa.
La escuela de la naturaleza
Otro capítulo muy interesante es el que dedica al papel de la educación formal y su relación con la naturaleza. Y me encanta la manera que tiene de motivarnos a padres y profes para que seamos activos y portavoces de esa combinación tan importante, naturaleza y escuela.
«No organizamos el sistema educativo tal como percibimos el mundo. Si así lo hiciéramos, tendríamos departamentos de Cielo, Paisajes, Aguas, Viento, Sonido, Tiempo, Litorales, Marismas y Ríos», señala.
Todos podemos ser profesores naturales y emplear el poder de la naturaleza como herramienta para la educaión o como un medio para el aprendizaje, y no solo aprendizaje de cuestiones relacionadas con la naturaleza, sino con cualquier materia.
«Se recordarán más las excursiones que los días viendo la tele.
Aunque el día de la excursión se quejarán amargamente»
Un estudio reciente realizado en España indica que los espacios verdes, sobre todo en los centros escolares, están relacionados con un mayor desarrollo cognitivo en niños y con ciertas mejoras en la memoria y en la reducción de la desatención.
Louv nos invita a encender la chispa del aprendizaje natural en casa y en el colegio con actividades como leer juntos sobre temas de naturaleza, estudiar el comportamiento de las aves para predecirlo y analizarlo, poner un cuenco de las maravillas en casa o en el aula para recoger toedos esos tesoros naturales como bellotas, piedras, hojas…
Naturaleza más cercana, todo son beneficios
Esta guía nos proporciona mucha información muy valiosa para las familias que necesitamos ideas, y queremos integrar de una vez por todas la naturaleza en nuestras vidas y para siempre. Nos da métodos sencillos para dar más tiempo y espacio a niños y adultos.
Planes sencillos como buscar huellas, pasear bajo la luna llena, contemplar estrellas y también nos sugiere ideas de regalos naturales como excursiones, jornadas de pesca, escalada de árboles… Por cierto, ¿has leído nuestro post sobre ideas de regalo en forma de tiempo? Esta Navidad regala tiempo en la naturaleza.
«La naturaleza no es un lugar de visita. Es el hogar»
Mira cuántas ideas para disfrutar de la naturaleza más cercana y algunas pautas para que esa conexión con la naturaleza sea perfecta:
– Una de las ideas para tener siempre la naturaleza cerca es llevar siempre un macuto familiar en el coche con todo lo necesario para pasar un día en la naturaleza: prismáticos, brújula, bastones de senderismo plegables, botellas de agua, mapa topográfico de la comarca, guías de campo, gorras, guantes, barritas de cereales, gafas de sol, calzado para caminar… Siempre en el maletero para disfrutar de una excursión en cualquier momento.
– Adopta un planta o un árbol para señalar acontecimientos especiales para la familia.
– Me gusta mucho cómo nos plantea que la conexión con la naturaleza favorece la comunicación. Una charla con un adolescente, mejor en la naturaleza que un cara a cara ya que la naturaleza facilita la comunicación indirecta.
– Nos da pautas para aprender a leer las señales de la naturaleza teniendo en cuenta dónde crece el musgo, por dónde van las hormigas o encontrando la estrella polar.
– El disfrute de la naturaleza hace que tengamos una conciencia plena y nos propone ideas para practicar la conciencia plena en familia: buscar un sitio para sentarse y contemplar, hacer una caminata consciente… Es sencillo: parar, mirar, escuchar con mucha atención, tanto a la naturaleza como a ti mismo.
– Está comprobado que la naturaleza estimula la creatividad. Nuestros sentidos son los exploradores de nuestra creatividad. Es hora de ponerlos a trabajar.
– El juego en espacios naturales fortalece el cerebro, la salud y produce niños más ágiles y seguros. Todo son beneficios al jugar fuera.
Alta Tecnología y ¿alta naturaleza?
Uno de los temas que me han llamado la atención es el uso de las tecnologías. En este libro, Richard Louv nos habla del uso de la tecnología en la naturaleza, y recomienda hacerlo de una manera responsable. Es importante que el uso de una pantalla nunca bloquee los sentidos del usuario ni de quien le rodea.
Sin embargo, que los niños lleven cámara, sirve para vehicular la creatividad visual. Sacar fotos es una manera de afinar la vista y hacernos más conscientes de lo que tenemos delante.
Muchos de los avances tecnológicos que tenemos hoy día nos aportan muchísimo, como las APPs para explorar al aire libre y reconocer árboles, o cuando grabamos sonidos de animales y de la propia naturaleza, practicamos geocaching o búsqueda electrónica de pequeños tesoros.
Pero sin obsesionarse, la tecnología es un medio más. Lo importante es que no dificulte la experiencia de sentir la naturaleza. Me gusta este consejo: «procura que el uso de dispositivos tecnológicos sea durante un tiempo. Después guárdalos y ya compartirás los hallazgos cuando llegues a casa». Tomamos nota.
«Esa inmersión tecnológica diaria, a lo largo de toda la vida, puede acabar con nuestra capacidad para prestar atención, para pensar con claridad y ser productivos y creativos». La receta es clara, hay que salir, a buscar energía, prana como lo llamamos en yoga.
Conciencia diaria y otros planes
El hecho de ser más consciente en la vida, en todos los aspectos, guarda mucha relación con nuestra forma de sentir la naturaleza más cercana. Consciencia a la hora de sembrar el huerto del abuelo, o ocuparme con papá y mamá de regar y cuidar las plantas, o de dar un paseo y coger palos y piedras y convertirlos en lo que yo quiera, o fijarme en el cielo y quedarme embobada mirando la luna o las estrellas. Eso es naturaleza, y la tenemos todos los días.
Es genial ver cómo Louv pone en valor esos pequeños planes que puedes llevar a cabo a diario, y conectar así con la naturaleza que tienes al lado. Planes tan fáciles como:
– Acampa en el jardín de casa
– Picnic en el patio y naturaleza en la azotea, el balcón,…
– Juega con la tierra, y comprobarás cómo el sistema inmunitario se fortalece.
– Palos, tal vez el juguete más antiguo del mundo.
– Haz tu propia reserva natural con menos césped y más especies autóctonas. Un patio con naturaleza, atrae insectos y niños.
Nos encanta por…
– Utiliza un lenguaje sencillo, claro y muy accesible. Todos los ejemplos están basados en la vida en América, pero la mayoría de las ideas que proponen se pueden extender a nuestro día a día y son perfectamente válidas.
– Los planes que propone son fáciles de llevar a cabo, útiles y prácticos. Es lo que más me ha gustado. Ofrece múltiples formas de disfrutar de la naturaleza, sin necesidad de pensar en grandes planes a lugares lejanos. La naturaleza estás más cerca de lo que piensas. Está en casa, está en el parque que tienes al lado de casa…
– Me ha encantado esa manera nueva de enseñar a mirar con consciencia, a fijarnos en la naturaleza más próxima.
– Nos ayuda a entender e integrar que «disfrutar de la naturaleza» sea una prioridad.
– Me gusta mucho cómo los planes que se proponen y que nos inspiran para hacer en familia se plantean de una forma respetuosa, siguiendo el ritmo de cada niño.
– A lo largo de todo el libro se ofrece un papel del padre y la madre de acompañantes o guías, siempre dejando la libertad del niño cuando así lo requiera: pararse en una excursión, construir una cabaña o casita en un árbol,…
– También me ha encantado esa unión entre concentración, asombro y emociones. Y la naturaleza nos regala todo eso. Hace que nos concentremos mientras la contemplamos, nos asombremos y sintamos emociones.
– Da mucha importancia a los clubes de naturaleza en familia. En un momento del libro se plantea «¿Y si hubiera muchas clubes de naturaleza para familias? Entonces iríamos hacia un auténtico cambio cultural». Y es cuando pienso, quiero ser parte de ese cambio.
– Si te apetece profundizar en algún tema del libro, lo podrás hacer fácilmente ya que se incluyen muchas referencias bibliográficas y webs donde ampliar información.
– Me ha gustado mucho un apartado titulado «Vecinos naturales», en el que dan ideas para vigilar a los niños en espacios naturales, como en las piscinas. Algunas ideas parten de crear lugares de reunión para padres y madres en los centros naturales.
– Ofrece una lista de oportunidades de trabajo, de desarrollo profesional, de vocación y emprendimiento que requieren inteligencia naturalista.
– Esta edición está impresa en papel procedente de bosques y plantaciones gestionados con estándares que garantizan la explotación sostenible de los recursos.
– Y me ha hecho gracia la expresión padres colibrí: padres y madres alejados de sus hijos para dejarles que exploren y solucionen sus problemas, pero se acercan rápidamente si hay un problema de seguridad.
«Vitamina N» en datos
– Título | Vitamina N. Guía Esencial para una vida rica en naturaleza
– Texto | Richard Louv
– Traducción | Carlos Acevedo
– Sello | Faktoría K de Libros
– Editorial | Kalandraka
– Edad | Padres, madres y cualquier persona interesada
– ISBN | 978-84-16721-51-1
– Número de páginas | 320
– Precio | 17€
– Compra «Vitamina N. Guía Esencial para una vida rica en naturaleza» – Enlace afiliado o en tu librería de confianza
1 Comment
Hola, esto es un comentario.
Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.