Una gran familia

Hoy 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. Y como no podía ser de otra forma, lo vamos a celebrar leyendo Una gran familia, escrito por Elisenda Roca,ilustrado por Rocío Bonilla y editado por Beascoa.

Además, en la reseña de hoy, aparecen muchas profesiones y una de ellas es la de bibliotecaria, que desempeña Carmen con mucho cariño.

«Mientras unos arreglan la plaza,
otros van a la sala de cuentos con Carmen, la bibliotecaria.
¡Nos quiere mucho!
Con ella aprendemos a hacer unos banderines superchulos»

Carmen es la bibliotecaria del barrio de Violeta

 

La historia de hoy tiene forma de álbum ilustrado y está protagonizada por Violeta y su perro, Cepillo. Violeta, junto a sus mejores amigos y amigas colaboran en la fiesta de su barrio y son los encargados de adornar la plaza. Cada uno y cada una de ellas irá aportando algo o colaborando de alguna manera. En este barrio viven familias muy distintas pero, como nos transmite la historia escrita por Elisenda Roca, hay una cosa que nos hace iguales:

 

«Todos nos ayudamos y nos queremos.

Somos una gran familia. ¿Nos acompañas?»

Amistad y familias diversas

A lo largo de la historia, Violeta nos va presentando a todos sus mejores amigos y amigas. Toda la pandilla es la encargada de adornar la plaza. ¿Quieres conocerlos? Mira:

Amaia, y sus hermanos gemelos Ander y Aitor
  – Yun y su hermana Xia
    – Nora
      – Lando
        – Beth
          – Jaime y Mercedes
            – Edu y Ana
              – Dalia, Vicky, Toni y Lola
                – Estrella

Familias infinitas en "Una gran familia"

Y esta pandilla de mejores amigos y amigas de Violeta tiene unas familias muy diversas. Entre esas familias puedes encontrar: padres separados que han formado una nueva familia, padres y madres que trabajan en el servicio de limpieza, familias con dos papás o dos mamás, familias de etnia gitana o de origen chino, familias con niños gemelos, familias con padres músicos,…

Infinitas opciones de familias. Y lo mejor de todo es que son todas diferentes, pero todas importantes y que aportan algo al resto.

Desde pequeños debemos ver la diversidad como un valor. Porque tu familia es diferente a la mía, y eso es lo que enriquece el mundo. Que todos seamos distintos y podamos aportar al resto. Porque lo más importante en una familia es el amor que se tengan quienes la forman, no tanto la estructura de esa familia, ¿no te parece?

 

Elisenda Roca y Rocío Bonilla

Elisenda Roca es periodista, escritora y directora teatral. Ha dirigido, producido y presentado programas de radio y televisión. Ha publicado cuentos para niños, álbumes ilustrados y pop-up, novelas para jóvenes y un libro divulgativo sobre concepción, embarazo y posparto con la doctora Carlota Basil.

Y ¿qué te contamos de Rocío Bonilla? Seguro que te sonará. El estilo de sus ilustraciones es muy personal. Quizá ya has disfrutado de sus ilustraciones en ¿De qué color es un beso?, con Los Atrevidos de Elsa Punset o en Mi amigo extraterrestre. En Una gran familia, Rocío dibuja maravillosamente cada detalle y cada familia.

Flores y más flores, también en "Una gran familia"

Nos ha gustado por…

– Mensajes de diversidad de familias. Pues claro que sí. Como la vida misma. Nos encanta que se hable de diversos tipos de familias. Porque cada familia es diferente. Lo más importante es el amor que exista en esa familia.
– Muchas familias diferentes con oficios muy distintos, profesiones sin género y no sexistas. Nos han gustado especialmente las ocupaciones de los padres y las madres de este álbum. Oficios para los que el género no es importante. Porque dos padres pueden ser panaderos y pasteleros, y una mamá puede ser directora de orquesta o directora del centro social del barrio… También se ve a una mamá arreglando una bombilla o a un papá barriendo. Como la vida misma. Porque lo importante es que los padres y las madres nos dediquemos a los que nos guste con pasión, y no sean trabajos de hombres o de mujeres. Así nuestros/as hijos/as también verán que lo más importante es trabajar en lo que a uno le gusta, sin importar si ese trabajo lo desempeñan más hombres o mujeres.
– Un libro-juego también. Además de disfrutar de la historia, de conocer a todos los amigos y amigas de Violeta… también tendrás que encontrar a Cepillo. Lo encontrarás en todas las páginas. Pero a veces se esconde, muy pero que muy bien. ¿Lo has encontrado?
– Los detalles de las ilustraciones. Rocío Bonilla nos encanta. Ilustraciones muy coloridas, pero con tonalidades muy suaves. Nos gusta detenernos tiempo en cada página. Además de leer el texto, miramos con detenimiento cada detalle.

 

 

– Incentiva el trabajo en equipo, la cooperación, el compromiso y el espíritu colaborativo. En esta sociedad todos podemos aportar nuestro granito de arena. Todos podemos sumar con nuestra experiencia, nuestro talento, nuestros conocimientos o simplemente entregando nuestro tiempo al bien común.
– Muchas onomatopeyas. Cuando la tormenta estropeó todos los adornos y todo estaba chof, crash, plinc, croc. O cuando a Cepillo no le gusta algo dice grrrr. O cuando el papá de Lando ensaya con el contrabajo y suena dong, dong, dong… O cuando todos los mejores amigos y amigas van haciendo una hilera y caminando tip, tap, tip, tap, tip, tap… Las onomatopeyas ayudan a estimular el lenguaje de una manera divertida.
– Es un cuento perfecto para primeros lectores. Elsa y yo lo hemos leído juntas. El texto es sencillo y muy claro. Lo entienden perfectamente. Y siempre se puede preguntar a mamá o a papá. Y también para leer en voz alta a niños y niñas a partir de 4 años.
– El lenguaje de la historia fomenta la inclusión y la igualdad. No dice padres para referirse a papá y mamá. Sino que se refiere a papá y mamá. Además, a lo largo de la historia habla de mis mejores amigas y amigos, no generaliza con el masculino para referirse a todos.
Porque nos ha mantenido atentos a un detalle. ¿Por qué sólo se ve la cara de Violeta al final del álbum? Quizá para que nos la imaginemos como queramos… Porque su nombre es Violeta y también es diferente.

 

Preparativos para celebrar la gran fiesta del barrio

 

Ohhh, ¡la tormenta!

“Una gran familia” en datos

Título | Una gran familia
Texto | Elisena Roca
Ilustraciones | Rocío Bonilla
Sello editorial | Beascoa
ISBN | 978-84-488-5254-2
Edad | A partir de 4 años
Número de páginas | 48
Precio | 15,95€
Compra «Una gran familia» – Enlace afiliado o en tu librería de confianza

Elsa leyendo "Una gran familia"

¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top

A %d blogueros les gusta esto: