Los lobos que vinieron a cenar

Hoy 2 de abril celebramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una reseña de un cuento que nos ha encantado, Los lobos que vinieron a cenar. Seguro que te suena el título porque es la segunda parte de La ovejita que vino a cenar, un clásico de la literatura infantil que ha vendido más de 80.000 ejemplares desde que se publicara en 2006.

 

 

En esta historia, nada es lo que parece

El viejo lobo y la ovejita Estofado eran los mejores amigos…

Así empieza la historia de Los lobos que vinieron a cenar. Pero… ¿cómo es posible que un lobo y una ovejita sean los mejores amigos? Es algo raro, ¿verdad? Todos los animales que viven en el bosque se sorprenden de esta amistad. Y a ti, ¿te sorprende? Lo más habitual es que los lobos persigan a las ovejas porque se las quieren comer… ¡¡¡Ohhhhh!!! Pero esta historia no sigue ese patrón, esta historia ha cambiado.

Elsa lee en voz alta "Los lobos que vinieron a cenar"

Esta vez, Steve Smallman nos vuelve a mostrar que las apariencias y los estereotipos son eso, apariencias. Los animales del bosque desconfían de las intenciones del lobo con la ovejita y por eso no responden a sus invitaciones a merendar, a jugar al escondite,… 

Así que al viejo lobo se le ocurre una idea, invitar a sus amigos los lobos Zarpa, Gruñido y Mordisquito. Después de unas cuantas aventuras, malentendidos entre los animales y demás situaciones que tendrás que ir descubriendo… nos damos cuenta de que este viejo lobo y esta ovejita son mejores amigos.

La ovejita y el lobo regresan con sus andanzas para romper ideas preconcebidas, para evitar etiquetar a las personas, para no dejarse llevar por apariencias o prejuicios. Lo primero es conocer a las personas y a los animales, antes de juzgarlos, ¿no crees?

Oliver y Elsa han disfrutado mucho leyéndolo

Nos ha gustado por…

Más bosques. Ya sabes que Elsa está trabajando el bosque en el cole. Así que, este cuento es perfecto para descubrir todos los animales que habitan en él. Los niños irán viendo aparecer ardillas, búhos, conejos, ciervos, erizos, zorros, ratones, aves, osos,…

Valores entre sus páginas. Además de las buenas historias, somos aficionados a las tramas que también transmiten valores. Y Los lobos que vinieron a cenar fomenta muchos de ellos como la amistad, la generosidad, la inocencia, la tolerancia ante las diferencias… Y sobre todo el no dejarse llevar por prejuicios y apariencias.

Ilustraciones a todo color. Los más peques de la casa disfrutarán reconociendo en cada ilustración a un animal distinto. Los niños que ya lean se lo pasarán pipa leyendo los diálogos que aparecen en los bocadillos.

Diversión y ternura. También nos ha encantado por la ternura que desprende, sobre todo cuando es la ovejita quien habla de su amigo Dobo (como ella lo llama). Te esperan momentos divertidos que llegan a través de malentendidos entre los animales del bosque y los protagonistas. ¡Prepárate para pasar un gran rato de lectura!

Las ilustraciones a todo color

Los animales del bosque, al completo

«Los lobos que vinieron a cenar» en cifras

Título | Los lobos que vinieron a cenar
Texto | Steve Smallman
Ilustraciones | Joëlle Dreidemy
Sello editorial | Beascoa
ISBN | 9788491824589
Edad | A partir de 3 años
Número de páginas | 32
Precio | 14,95€
Lo puedes comprar aquí (Enlace afiliado) – Por si no tienes La ovejita que vino a cenar


* Este post es fruto de una colaboración con Penguin House Mondadori

¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top

A %d blogueros les gusta esto: