
Juego de letras
Hay una colección de libros a la que le tengo mucho cariño, se llama De la cuna a la luna y está editada por Kalandraka. ¿Te suena? Yo había escuchado hablar de ellos, pero no los había disfrutado. Cuando Elsa tenía casi 2 años, empezamos a hacer la colección.
Pero hoy te quiero hablar de Juego de letras, un nuevo libro de cartón duro a todo color, como los de De la cuna a la luna, y también escrito por Antonio Rubio e ilustrado por Óscar Villán.
De la cuna a la luna
La colección De la cuna a la luna está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años. Estos pequeños libros están repletos de pictogramas poéticos o poegramas. Se llama así a una modalidad de poesía pictográfica con un ritmo de lectura que ayuda a “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.
Esta colección está formada por 12 títulos, las dos últimas incorporaciones son Frutas y Animales que estarán listas para disfrutarlas a partir del 11 de noviembre y resultan ideales para leer a bebés a partir de los 6 meses de edad. Después de que el adulto presente al peque la composición, el bebé será capaz de utilizarlo de forma autónoma. Jugarán, cantarán, repetirán… mientras van pasando sus páginas.
Luna, Cinco, Miau, Pajarita, Cocodrilo, Zapato, Violín, Árbol, Veo Veo, Limón, Frutas y Animales.
A nuestras amigas de Unpuntocurioso les encanta esta colección. En su canal de youtube encontrarás vídeos que te inspirarán para cantar y contar estos cuentos a tus peques. Mira por ejemplo el de Luna, o el de Cinco.
Óscar y Antonio, de nuevo juntos en «Juego de Letras»
Óscar Villán es gallego, de Ourense. Ha obtenido el Premio Nacional de Ilustración 1999 y ha elaborado la propuesta estética de estos diez libros, o mejor dicho, 12, dentro muy poco. Su trabajo es totalmente artesanal, con pinceladas y tonalidades de color fácilmente apreciables. Comprobarás cómo las texturas casi pueden tocarse. La imagen resalta sobre un fondo claro, el dibujo es sencillo y cuenta con el toque personal del artista. Entre la treintena de libros que ha ilustrado para diversas editoriales se encuentran Animales de compañía, La Cebra Camila, Un bicho extraño o El Rey Oso Blanco, entre otros. Seguro que conoces alguno.
Antonio Rubio es de El Puente del Arzobispo, en Toledo. A su trabajo de maestro y poeta se suma la pasión por leer y escribir. Participa en cursos de animación lectora y dirige la colección de poesía Trece Lunas del sello FAKTORÍA K. Es autor de numerosos libros como Aurelio, Números, Almanaque musical, Las alas del AVEcedario o 7 Llaves de cuento, entre otros. Y los dos juntos han creado esta nueva maravilla Juego de Letras.
Nos encanta por
– Su recorrido al abecedario. Una manera muy divertida de acercarse al abecedario. Este libro va recorriendo todas las letras del alfabeto de una manera estética y musical que a los más peques llama mucho la atención.
– Poesía infantil y muchas ganas de jugar. Los pequeños se acercarán a estos textos rimados de tres versos. Al levantar cada una de las letras de este libro troquelado, descubrirás el pequeño texto y también una ilustración que incluye la forma de la letra. Una manera de jugar con las letras, los dibujos… y que se podrá extender a la vida diaria.
– Textos en mayúscula para facilitar la lectura a los primeros lectores de la casa.
– Sencillez de las ilustraciones. Dibujos que resultan cercanos para los niños y las niñas y que reconocerán fácilmente.
– Libro troquelado. ¿Que levante la mano el niño o la niña que no disfrute levantando solapas? Aquí en casa siempre nos han gustado este tipo de libros. Y Juego de letras da la posibilidad a los lectores de ir levantando cada una de las 27 letras para descubrir qué ilustración se esconde detrás y también el poema.
– Formato perfecto para los más peques. El contenido de un libro es muy importante, pero no lo es menos el formato. En este caso, Juego de letras es ideal para los lectores más pequeños. Se trata de un libro acartonado, de páginas gruesas. A los bebés y niños/as más pequeños/as no les costará pasar las páginas. Además, cuenta con las esquinas redondeadas.
– Una pequeña oruga nos acompaña a través de los pictogramas poéticos o poegramas. Este simpático bicho va recorriendo este abecedario y nos guía en su lectura.
– Fomenta la imaginación y la creatividad. Sigamos buscando letras. Después de leer Juego de letras nos apetece buscar objetos de nuestra vida diaria que tengan forma de letra. ¿Juegas?
– Sopresa y asombro. Sobre todo después de la primera lectura. Ohhhhh!!! Nos ha encantado descubrir qué ilustración se escondía detrás de cada letra. La primera lectura ha sido mágica. Y el resto de lecturas que han venido después han sido muy, pero que muy participativas…
– Por cierto, la imagen destacada de este post esconde un juego de letras para ti. ¿Lo has descubierto?
CON UNA B
LA MARIPOSA VUELA,
NO SÉ POR QUÉY CON LA C
LA LUNA, DESDE EL CIELO,
LE SONRÍE A USTED
¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión