
Estefanía Unzu – Verdeliss: «Lo estás haciendo bien»
Este sábado teníamos una cita muy especial. Patricia y Sara, junto al resto del equipo formado por 6 mujeres profesionales más, reinauguraban el centro Family Balance.
Nos convocaban a clientas y amigas del centro para conocer sus nuevos servicios como el centro médico en el que podrás ser atendida por la matrona, psicóloga perinatal y fisioterapeuta. En el encuentro pudimos debatir sobre las maternidades juzgadas, también pudimos saludar a muchas caras conocidas como Naiara, Flavia, Ana, Leila,… conocer a otras mamás, picar algo y estar juntas escuchando historias de nuestras maternidades.
En un evento así te gusta verte rodeada por la gente que te importa, tu gente cercana y que siempre te apoya. En esta ocasión Patricia contó con la presencia y la compañía de Estefanía Unzu, madre de 7 hijos, conocida influencer del mundo de la maternidad y amiga de Patricia.
Estefanía Unzu tiene 7 hijos: Aimar, Irati, Laia, Julen, Eider, Anne y la bebé, Miren. Estefanía es más conocida por Verdeliss, el nombre de su canal en Youtube. Ella empezó a subir vídeos a esta plataforma sobre su día a día en familia con la intención de tener un recuerdo. El tiempo ha pasado, y Estefi cuenta con 1,99 millones de suscriptores en Youtube. Desde aquel primer vídeo en el que se veía la ecografía de Irati en 2009 han pasado 10 años … y 7 hijos.
Patricia Blázquez, una de las socias de Family Balance es asesora de lactancia, y tuvo la oportunidad de asesorar y apoyar a Estefi en la lactancia de las mellizas, en un momento muy especial, el primer viaje a Ghana. Desde entonces son amigas.
Como ¡Hala qué chulo! he tenido la suerte de poder charlar con Estefanía durante unos minutos y esto es lo que nos ha contado. ¡Ah!, y también conocimos a su peque, Miren, su séptima hija que ya tiene 8 meses.
En la entrevista de hoy te descubrimos la visión de la maternidad de Estefi, cómo ha ido cambiando ella como madre, también nos ha desvelado sus sueños más inmediatos y nos ha transmitido el momento emocional que está viviendo ahora. ¡Te dejamos con ella!
¿Cómo estás Estefi? En qué momento te encuentras…
Ahora mismo y aquí superbien, porque empiezas a compartir historias con un montón de madres y empatizas una barbaridad. Te das cuenta de que todas compartimos las mismas inseguridades, los mismos miedos, los mismos retos… Es bonito cómo hacer tribu y aquí se respira esa sensación.
En Pamplona ¿también conocerás sitios similares a Family Balance?
Sí, también los hay. A mí me han hecho falta en el postparto y sobre todo en la lactancia, hubiera sido muy útil. La verdad es que en cuestión de crianza cuando tienes hijos me ha ayudado mucho el aprender a relativizar. Quizás con el primero sí que me hubiera sido más necesario porque me cuestionaba absolutamente todo lo que hacía. Pero ahora dices… si es que es dejar fluir los instintos, lo que te pide la naturaleza. La información siempre está bien tenerla de referencia, pero el escucharte a ti misma es más importante, y es algo que aprendes cuando tienes varios hijos.
«Escucharte a ti misma es muy importante
y es algo que aprendes cuando tienes varios hijos»
Con mi primera maternidad, también lo viví así… Escuchaba más las opiniones ajenas que a mí misma. Hasta que un día te plantas…
Desde luego, creo que hay que saber poner esa diferencia entre ¿realmente quiero hacerlo así o no quiero hacerlo así? Y tener en cuenta que cuando algo me está afectando, creo que no lo estoy sabiendo gestionar bien. Y esto ha sido lo que yo te cuento de la lactancia… Por un lado, a ver cómo me entrego a mis hijos, como los crío, cómo me dedico y cómo los educo creo que lo llevo bastante bien, pero ha habido momentos que al tener un hijo y darle lactancia me he dado cuenta de que sí necesito ayuda. Y ahí sí que es importante dejarse asesorar por profesionales y también escuchar historias de otras madres.
¿Te refieres a la lactancia de las mellizas o también con Miren?
Sobre todo con las mellizas, con ellas viví mi primera lactancia. Y estos grupos de apoyo me vinieron especialmente bien para no echar al traste la lactancia. Cuando llegué a casa con ellas los primeros días fueron decisivos. Una de ellas estaba muy despierta y tomaba mucho pecho y la otra no. Y ninguno de los trucos que me habían enseñado funcionaba para que se agarrara bien al pecho.
Después de varias horas así, te empiezas a preocupar y piensas en que no le sirve de alimento, que se va a deshidratar, y ya tuve una crisis de pedirle a Aritz que fuera a buscar un bote de leche… Y justo en ese momento, mi cerebro hizo un clic y dije no me voy a hacer la supervaliente. Una amiga asesora de lactancia vino a mi casa y fue la diferencia entre continuar dando pecho o no. Luego estuve participando en grupos de lactancia y fueron nuestra salvación en aquel momento.
Me parece que haces la maternidad superfácil, pero tienes 7 hijos… ¿Cómo lo consigues?
No es fácil. Siempre lo digo, no tengo una familia perfecta, ni una maternidad idealizada. Vivo por momentos superdesbordada, no llego a todo pero es la actitud que pones en tu casa. Mi casa no está siempre ordenada, quien nos siga lo verá… Soy super olvidadiza, a veces soy un desastre, se me olvidan las cosas, me enfado, pero el mantener una actitud de decir, doy gracias por lo que tengo.
«Mi secreto es tener una actitud positiva
y dar gracias por lo que tengo»
Ésa es la clave o por lo menos lo que transmites en tus vídeos…
Actitud y dar gracias. Tengo unos hijos sanísimos. A fin de cuentas tengo la vida que he elegido, no todo el mundo puede tener su familia soñada. Yo sí la tengo. Y digo qué menos que intentar ser positivo. No se trata de tener la vida perfecta, sino de tener la actitud perfecta, que para mí es lo más cercano a ser positiva.
Tus hijos e hijas son espectadores de esa actitud positiva, ellos te ven todo el tiempo. Si tú tienes esa actitud, tus hijos la repiten, son niños que se adaptan muy bien a todo tipo de situaciones, comidas, recados,…
Quizá es porque es lo que han respirado… es lo que ven. No suelen poner pegas a la comida. Desde chiquititos hemos intentando que tuvieran una relación sana con la comida. Si alguna vez han rechazado algún alimento, tampoco se les ha forzado a comerlo. Entonces creo que es muy importante el crear hábitos saludables y eso también significa el no obligar a. A veces creo que basta para que tú fuerces a algo para que consigas el efecto contrario. Por ejemplo, cuando vamos a la compra, se lo toman como una excursión.
Intentamos incluirlos en cada actividad diaria. Nosotros no somos de la opinión de que los hijos han llegado para paralizar nuestra rutina, podemos integrarlos en ella. Y ellos lo agradecen. Todos ganamos. En la medida que se puede intentamos que si hay que ir a la peluquería, todos vamos a la peluquería, si hay que ir al médico, todos nos acompañamos, todos vamos al supermercado… No sé, es una filosofía de vida muy en comuna.
«Con la llegada de Miren me quebré del todo»
Dicen que los hijos nos eligen a los padres y que cada uno de nuestros hijos ha venido a enseñarnos algo… ¿Cómo sería en tu caso?
Cada hijo llega en un momento de tu vida muy concreto, en unas circunstancias muy especiales. Y con cada hijo nace una madre nueva. Además cada uno de ellos saca nuestras luces y también nuestras sombras. Lo he visto con cada uno de ellos. Por ejemplo Aimar fue el primero. Con Aimar me quedé embarazada con 19 años. Realmente, duele decirlo, él lo sabe, es algo que hemos compartido con él, pero no fue un hijo buscado. Ahora bien, querido lo máximo. Llegó en un momento justo que me acababa de independizar y buffff… Era super insegura conmigo misma… Y de repente, ¿cómo voy a poder yo criar a un hijo? Me dí cuenta de que podía hacerlo. Me hizo superpoderosa. Me dio mucha fuerza a mí misma. Tener ese primer hijo tan joven.
Luego no sé,… pues con Miren. Llegó a un momento de vida totalmente distinto. Mucho más adulta, ya tenía una familia de 6 hijos, me pensaba que sabía todo en en este mundo y que estaba capacitada para superarlo todo y con ella me quebré del todo. Fue un bebé prematuro. Tenía mi vida superplanificada y ella vino a romper todos los esquemas. Y me enseñó que en esta vida que las expectativas hay que cogerlas con mucho cuidado y cautela. Y tener una gran capacidad de adaptación.
Me volví loca, lloré todos los días desde que rompí aguas. Me costó romper comingo misma. Yo soy muy metódica, me gusta tenerlo todo planificado, calculado, controlado, y ahí lo que me tocó vivir fue la incertidumbre. Cuando ella nació, fueron 12 días, que yo creo que ella esperó a que yo transitase todo aquello y cuando nació, nació en paz conmigo y con ella. Luego es muy duro ver que se tiene que ir a la incumbadora. Pero fue muy bonito, dentro de que era un bebé prematuro.
«Con cada nuevo hijo, nace una madre nueva»
¿Qué le dirías a una madre embarazada de su primer hijo?
Que lo estás haciendo muy bien. Aunque te llegue el posparto y te encuentres tres días llorando sin saber por qué… Que va a sufrir por muchos cambios. También que aunque esté mal anímicamente, no se sienta culpable y que ese bebé está super bien cuidado, porque está con ella, que es lo que más necesita.
¿Cómo ha cambiado tu visión de la maternidad? Desde esa madre con 20 años a la madre que eres hoy con 34 años y 7 hijos?
Ha cambiado muchísimo, sobre todo porque me escucho mucho a mí misma. Con mi primer hijo estaba muy mediatizada lo que decía la sociedad que estaba bien. Hace 14 años que tiene Aimar, el método Estivill era lo más. Recuerdo que me regalaron un libro en la farmacia, y pensé qué cruel es todo esto, pero por otro lado pensé que estaría bien porque lo decía un médico. O lo de cogerlo en brazos, poner horarios, poner muchos límites, porque sino el día de mañana se te van a subir a la parra. Era como una madre muy directriz, y ahora soy una madre mucho más expectante. Que dejo que todo vaya sucediendo y vaya fluyendo. Me encuentro mejor conmigo misma.
Algún consejo para organizar una casa con 7 niños/as…
Ellos son responsables de tener su cuarto organizado, que se duchen solos… Sobre todo que sean autónomos. Quizá como son tantos esos hábitos los adquieren antes. Lo que no nos gusta es que asuman responsabilidad en el cuidado de sus hermanos. A veces oigo que unos hermanos se cuidan a los otros. Nosotros no queremos. Si les sale de forma natural, genial. Pero la labor es la de hermano, para padres ya estamos nosotros.
«Soy muy metódica,
me gusta tenerlo todo planificado,
calculado, controlado,
y con el nacimiento de Miren
me tocó vivir la incertidumbre»
¿Crees necesario disfrutar de tiempo en exclusiva con cada hijo?
Si te soy sincera, no los creo necesarios porque vemos que cuanto más disfrutan los tiempos es cuando los compartimos entre todos. Yo es que veo que el amor se multiplica, que la diversión se multiplica cuando lo hacemos todos juntos.
El momento más difícil que has vivido como madre
El parto prematuro de Miren. Porque ahí me preocupé mucho por su salud y cuando tocas la salud de un hijo es cuando todo se tambalea.
Green Corners, tu marca de ropa, ¿qué es para ti?
Es el rinconcito donde los sueños se pueden cumplir. Estamos muy activos en redes sociales, es mi trabajo, pero empezó como un hobbie que derivó en esto. En cambio Green Corners sí es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación, mucha entrega, de pensar qué hago yo haciendo una firma de ropa si no tengo ni idea… Hacerse emprendedora en toda regla. Siempre me había rondado hacer una ropa con unas condiciones, o una filosofía, una estética o unas valores… y siempre soñaba con poder plasmarlo. Y así fue.
«Ahora mi sueño es tener mi casa terminada»
¿Qué sueños te quedan por cumplir?
La casa. hemos ido poquito a poco consiguiendo todos nuestros proyectos, de familia, de trabajo,… Ya lo tenemos todo y nos falta la casa. Yo creo que para estas Navidades.
Te veo valiente, comprometida, entregada, segura de ti misma, muy amorosa, cariñosa, con una gran capacidad de trabajo, insistente, muy organizada, paciente,…
Muchas gracias. No me veo así. Ahora me pillas en un momento anímicamente más bajo. Me veo como insuficiente, como que podría dar mucho más de mí. Ahora también estoy triste. He tenido un momento en mi vida de estar muy desbordada, estar cuestionándome si no estaba sabiendo definir bien mis tiempos y me estaba perdiendo demasiado de mis hijos y me he sentido muy culpable últimamente. Ahora estoy remontando. igual es esa parte de autoexigencia.
Últimamente me veo desorganizada, ayer me fuí al dentista y ni me llevé mochila ni carro para dejar a Miren. Muy desastre. Igual extrapolo esa imagen de valiente, organizada, amorosa… Pero no es como me siento. Yo voy mucho con el látigo.
¿Te consideras una mujer con suerte?
Mucha. Tener 7 hijos. Esto es la aspiración de mi vida, me encanta tener una familia tan grande. Y hoy en día ¿quién puede tener una familia tan grande? Que una cosa es desearlo y poder cumplirlo, y otra desearlo y no poder cumplirlo. Tengo la vida que he deseado y la puedo llevar a cabo. Porque hoy en día la conciliación familiar y laboral es una utopía. ¿Quién puede estar manteniendo a 7 niños estando la pareja, los dos en casa? Tengo suerte.
«Tengo la vida que he deseado»
¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Bueno quizá más adelante, me encantaría terminar los estudios que un día se quedaron… Yo estudié Auxiliar de Enfermería porque me encanta la rama sanitaria. Mi vocación ha sido siempre ser matrona. El quedarme embarazada tan joven, cambió todos los planes de mi vida. Tuve que ponerme a trabajar, nunca nadie nos ha sacado las castañas del fuego. Dejé los estudios aparcados. Cuando mis hijos sean lo suficientemente independientes me gustaría volver, ir a la Universidad y retomar mis estudios.
¿Habrá un octavo hijo/a?
Ahora mismo Miren es muy pequeña. Pero más adelante no lo descartamos. ¿Por qué no?
1 Comment
Hola, esto es un comentario.
Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.