Este finde la AgendaHQC se queda en casa

Y nosotras y nosotros con ella. Pues sí amigas y amigos. Después de mucho pensar, mirar, revisar, comprobar y volver a pensar, he decidido no editar ni publicar la AgendaHQC de esta semana con planes chulos en Salamanca para niñas, niños y familias.

Aunque en Salamanca la situación provocada por el coronavirus no parece tan grave como en otros lugares, creo que es momento de actuar con responsabilidad, sentido común, coherencia y mucha consciencia. Ya sabéis que el principal problema es la propagación del virus, no tanta su gravedad. Pero si todos y todas seguimos haciendo nuestra vida habitual, la lista de contagios se puede seguir disparando. Y la asistencia sanitaria para todas y todos se puede ver muy comprometida.

Pero no olvidemos que sí existen colectivos de personas que tienen más riesgo vital en caso de contraer el COVID-19. Así que, por eso, por un tema de responsabilidad social, de civismo y de compromiso personal, este fin de semana no voy a publicar la AgendaHQC.

 

Es momento de confiar, cooperar y aprender

Me lo he pensado mucho, ¿y sabes por qué? Porque son muchos los emprendedores y las emprendedoras que cada fin de semana activan la vida de Salamanca con sus actividades dirigidas a las familias.

Pero espero que entiendan que no es el momento de estar juntos físicamente, es el momento de estar conectados, en pensamiento y buenos deseos para que esta situación mejore. Necesitamos tener los contactos mínimos e imprescindibles, además de las medidas de higiene que todos y todas ya conocemos.

 

Por eso, a todos esos pequeños negocios os digo, que esto pasará, que volveremos a llenar Salamanca de actividades chulas y de niñas, niños y familias disfrutando de todas vuestras propuestas, pero este fin de semana, por aquí nos quedamos en casa.

Ideas para disfrutar del tiempo en familia en casa

Y para disfrutar de este tiempo obligado en casa, qué mejor que disfrutarlo con propuestas chulas, creativas, originales y también prácticas. Porque un fin de semana entero en casa (o el tiempo que se considere necesario) da para mucho. ¿No crees?

 

1. Limpieza de la casa entre 5. El mejor momento para que toda la familia arrime el hombro y se ponga manos a la obra con un buen zafarrancho. Seguro que en tu día a día ves cosas que dices, a ver si tengo tiempo y lo hago… Pues ahora es el momento. Por ejemplo, nosotros limpiaremos el cajón de los cubiertos, también he visto que los cubos de la basura necesitan repaso, quiero adecentar el patio exterior quitando las ojas y demás suciedad… Es hora de repartir trabajo y ponerse manos al lío.

 

2. Selección de fotos para imprimir. Algo que en casa siempre nos pasa es dejar para otro momento la selección de fotos que más nos gustan para imprimirlas y tenerlas en papel. Además de hacer una copia de las fotos del móvil al ordendor, claro. Que también se me olvida muchas veces. Estos próximos días será momento de revisar, comparar y elegir las que más nos gusten. Haremos una carpeta, y en cuanto podamos, las enviaremos a imprimir.

 

3.  Juegos de mesa. Las cartas nos gustan bastante por aquí, así que quizá caiga alguna partida de chinchón, tute, escoba, cinquillo o pobre… Y también nos gusta el ¿Quién es quién?, Conecta 4 y el Monopoly. ¿Cuáles son tus favoritos? También es buen momento para aprender juegos nuevos o recordar ese juegos a los que hace mucho que no jugamos.

 

4. Estudiar, repasar y trabajar. Estamos en casa pero no estamos de vacaciones. Así que… como lo más probable es que se cierren los coles (es lo que deseo y estoy esperando que suceda) durante dos semanas, también habrá tiempo para repasar, hacer esquemas, revisar las sumas y las restas, ponernos con el genitivo sajón en inglés, aprender las poesías del mes… Habrá que plantear una rutina diaria para que los niños y las niñas sigan trabajando en casa. Porque, ¡no estamos de vacaciones! Si continuamos con ciertos hábitos y rutinas en casa, luego les será más fácil incorporarse a la vida académica normal. Por mi parte, intentaré escribir posts que tengo en el tintero y avanzar en la medida que pueda.

5. Plantas a punto. Sin necesidad de salir de casa y si tienes plantas, a lo mejor es el momento de dedicarles más tiempo. A Elsa le encanta meter las manos en la tierra. Por aquí tenemos que transpalntar dos de ellas, quitar hojas feas, abonar, regar y darles muchos mimos.

6. Orden en armarios, estanterías, cajoneras y mesas de estudio y trabajo. Entre que parece que llega la primavera, y que la rutina diaria hace que vayamos deprisa, nuestros armarios necesitan un repaso. Así que, ¡hala! Manos a la obra. Es momento de revisar qué vale, qué no y ordenar nuestras cosas. Esto también vale para estarterías y mesas de estudio. La mía incluida, que necesita un buen repasito.

Puesta a punto de nuestras plantas

7. En forma en casa. A veces en casa hacemos una tabla de ejercicios de 7 minutos que te permite movilizar todo el cuerpo y tonificarlo en ese tiempo. A los niños les gusta. Así que este finde, quizá hagamos alguna sesión con ellos. No hay excusa para no cuidarnos estando en casa.

8. Videojuegos y otras pantallas. Claro que habrá pantallas, con tiempo controlado y supervisado, como siempre por aquí. Minutos para jugar a la play, para ver los capítulos de tu serie favorita, o ese concurso que tanto nos gusta.

9. Sesión de yoga. Hace algún tiempo tenía una rutina maravillosa. Pero como con ciertas cosas no logro ser constante, creo que este finde es buen momento para intentar volver a ella. Levantarme y hacer el saludo el sol y alguna postura de yoga. Los peques a veces se unen. Lo volveremos a intentar. A ellos les gustan las posturas del árbol, la del guerrero… En internet hay un montón de vídeos para hacer yoga en casa y en familia.

Sesión de yoga en familia y en casa

 

10. En silencio y meditación en familia. Ya lo hemos hecho alguna vez, pero no duramos mucho. Lo volveremos a intentar. Aunque algo que sí nos sale mejor es estar en silencio consciente durante unos minutos. A los niños les cuesta bastante y los adultos lo agradecemos mucho. Pero pasados los primeros minutos, ellos mismos van viendo lo a gusto que están en silencio. ¡Merece la pena intentarlo!

11. Planificamos la compra y los menús de los próximos días. Intentaremos estos días hacer una compra de lo más necesario, pero sin nervios, para no tener que salir todos los días a comprar. Organizaremos los menús de los próximos días y compraremos lo necesario. Sin necesidad de comprar compulsivamente, pero sí con cierta planifciación para no tener que a la tienda día sí y día también.

12. Recetas en familia. Hacer recetas en familia siempre es un buen plan. Así que pensaremos en las más apropiadas para hacer todos juntos y nos pondremos manos en la masa. Es una manera de implicarnos todos, y valorar que ese plato que comemos a diario necesita un tiempo de preparación y planificación. ¡Qué aproveche!

Recetas en familia y cocina en casa

 

13. Videollamada a los abuelos. Este domingo no habrá paella en casa de los abuelos, así que les llamaremos por teléfono, les mandaremos whatsApps y también intentaremos hacer una videollamada. En este momento en el que el contacto directo y cercano no es conveniente, las tecnologías nos ayudan a estar más cerca de las personas que queremos. Seguro que será divertido una videollamada abuelos-nietos.

14. Películas en familia. Algo que disfrutamos mucho es ver películas en familia. Nada mejor que sentarse delante de sofá después de comer, y a ver alguna novedad. O quizá los niños se empeñen en ver por vigésimo quinta vez Matilda o Charlie y la fábrica de chocolate, o Sólo en casa. Sí, nos cuesta mucho ponernos de acuerdo. Pero con tanta variedad es lo que nos toca.

15. Tiempo creativo. Tiempo para hacer dibujos, manualidades, crear, pintar, colorear… Tiempo creativo muy necesario. Estos días también daremos rienda suelta a nuestra imaginación para ver qué se nos ocurre.

 

 

16. Disfruta de lo que más te guste a solas. En una familia con 2 niños y 1 niña a veces es difícil encontrar el momento para mí misma. Así que estos días, sería bueno, que tanto pequeños como mayores encontráramos momentos para nosotros mismos. Haz lo que más te guste y entrégate a ello: tejer, escribir, coser, bricolaje, leer tu revista favorita, jugar a ese juego que te fascina, acabar un curso online sin distracciones, hablar con tu amiga,…

17. Música, podcasts, tertulias,… Algo que podemos hacer si queremos mientras estamos a otras cosas que no requieren una concentración plena es escuchar música, o quizá ponerte al día con tu podcast favorito, o la radio,… Por aquí somos muy bailongos, así que la música sonará alta en casa mientras cocinamos, bailamos o mientras ordenamos los armarios.

18. Leer, leer, y leer. ¿Qué mejor momento que este para entregarse a la lectura? Sin tiempo y con calma. ¡Qué gusto! Leer en voz alta, detenerse en las ilustraciones y ver los detalles, leer a dos voces, leer para uno mismo, leer y disfrutar leyendo.

 

Ángel leyendo El Gran Libro de la Ecología

 

19. Conservaciones en familia sin tele de por medio. En la cocina no tenemos tele. De hecho sólo tenemos en el salón. Así que durante la comida hablamos. Bueno también discutimos, reímos, compartimos, nos alegramos y otras veces nos enfadamos, nos ponemos al día. Pero el caso es que es un momento ideal para charlar. Las conversaciones en familia a veces surgen en el salón, y otras veces en la cama. Cualquier lugar es bueno para escucharnos, estar juntos y sentirnos conectados.

20. Charlas por teléfono. En la era de la hiperconexión, manda la distancia de seguridad. Así que, aprovechemos esas redes mega conectadas para tomar una café virtual con mi amgia que está lejos. Quiero decir, ¡llámala por teléfono y poneros al día! Es mejor no quedar en persona, pero seguro que es más gratificante escucharla por teléfono que enviar un whatsapp. Ah, y si te mola la videollamada, seguro que disfrutaréis un montón.

21. Disfrazarse, hacer una coreografía o una minifunción. Estar en casa mucho tiempo puede pasar factura. Así que dejemos que los niños y las niñas se expresen por otros medios. Fomentan que se disfracen, ten el material a mano, o que se inventen una coreografía con sus canciones favoritas. También les motiva mucho hacer una minifunción teatral. Y si les grabas mientras lo hacen, pasaréis un rato muy divertido cuando lo veáis juntos.

 

 

Y la número 22 es creer, confiar, tener paciencia, cooperar en la distancia, estar conectados y quedarnos en casa. Es momento de manifestar nuestra unión en la distancia. ¡Todo pasa!

¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top

A %d blogueros les gusta esto: