De concierto con Elsa

De concierto con Elsa

El domingo pasado Elsa y yo nos fuimos de concierto. ¡Hala!, las chicas de la casa a pasárselo pipa. Los chulitos se quedaron por Doñinos disfrutando de uno de los parques del pueblo que les encanta porque tiene tirolina. A ver si le hago fotos un día de estos y lo conocéis. Pues allá nos fuimos mi niña y yo. La cita era a las 18h. en Espacio Psicología Yoga (plaza del Ángel, 1). Y aunque fuimos con tiempo, llegamos 5 minutos tarde, que no es mucho, pero es que no me gusta nada llegar tarde a los sitios. Menos mal que todavía no había empezado. Es que me da una cosilla molestar al resto o interrumpir la actividad… Así que, cuando llegué al rellano de la escalera y ví que todavía estaban todos los papás y las mamás en el hall de Espacio Psicología, respiré alivida. A pesar de dar bastantes vueltas, y vueltas, al final, al parking. Siempre digo, la próxima vez que venga al centro para algo que tenga una hora de comienzo, no doy vueltas… pues mira, que nunca lo hago, si es que ya lo dice el dicho «el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra». Lo dejamos en el parking de Colón, y cogí a Elsa en brazos. Me dijo María, una de las chicas que tocaban en el concierto, que mejor me llevara el portabebés por una cuestión de aparcamiento… pero esta vez de aparcamiento de carritos. Pero ni la Emeibaby me puse, quería ir tan rápido, que cogí a la peque en brazos y listo.

Espacio Psicología Yoga, como os decía, está en el centro de Salamanca, en la plaza del Ángel y es un lugar para hacer yoga y meditación. Maura Durán es la persona que dirige el centro en el que también llevan a cabo atención psicológica. Es un lugar de esos que te iluminan y te inspiran, nada más cruzar la puerta. Y eso que el domingo era un hervidero de papás, mamás y niños. ¡Qué algarabía! Antes de continuar me gustaría matizar que el nombre «Conciertos para bebés» es una denominación registrada por su creador, Paulo Lameiro, pedagogo y músico portugués. Así que lo llamaremos Música para Bebés.

Éramos un total de 14 familias. Había bebés que iban acompañados por el papá y la mamá y otros sólo por la mamá. Y había familias con dos niños. En la sala del concierto había un gran tatami para que los peques camparan a sus anchas, y además descalzos, ¡qué gusto! Nos colocamos alrededor del tatami y el espectáculo comenzó…

Música de violín, flauta, guitarra… Tres eran las personas que ese día participaron como músicos. Jorge Rodero a la guitarra e interactuando mucho con los peques. Alicia Población al violín, como instrumentalista invitada y María Vicente que es quien organiza un poco todo: elige repertorio, piensa con qué acompañarlo, toca, canta, y la que se está formando en Madrid sobre estimulación temprana a través de la música.

Cómo se disfruta de la música en vivo, y sobre todo música de Bach, Mozart y Vivaldi, entre otros. La idea de la actividad es dejar a los bebés que se muevan y se expresen con libertad, sin influir en su comportamiento. A no ser que surja algún conflicto, o haya algún peligro, o estén llorando. Y vaya si lo hicieron. Durante los 40 minutos aproximadamente que duró el concierto no pararon. Elsa se desprendió enseguida, y se fue gateando al otro extremo de la sala. El concierto se inició con un saludo por parte de María a todos los niños, a los que previamente les habíamos puesto una pegatina con su nombre. Hola Elsa, buenas tardes ¿cómo estás? Música para bebésiba cantando María a los niños… La música iba sonando y cada uno hacía lo que le apetecía, como tiene que ser. Además de las músicas, había otros elementos que hicieron de esta experiencia auditiva, un espectáculo para los sentidos de los más peques, y un deleite total para los papis.

A la música se iban uniendo serpentinas de papel, pompas de jabón, fulares sedosos para acariciar a los peques, una bailarina-yoyo al compás de la música, cascabeles… ¡Qué bonita experiencia! A Elsa le encantaron las serpentinas. Se las quería comer todas. Mi chica tiene 9 meses y «todo se lo lleva a la boca», sobre todo el papel ¿por qué le gustará tanto? Además del oído, el sentido de la vista también experimentó cosas nuevas, la claridad que entraba por las balcones de la plaza del Ángel, la oscuridad al cerrarlos, un cuadro de lucecitas en la sala… Me encantan estas experiencias 100% sensoriales y llenas de sorpresas. Y los niños disfrutan, experimentan, tocan, escuchan… en definitiva SIENTEN. Ah, también nos encantó el momento en el que nos pusimos de pie y en círculo íbamos danzando alrededor, con los peques en brazos. Danzando al ritmo de la música y de nuestros hijos.

¿Qué más os puedo decir? Que os lo recomiendo. Los niños disfrutan mucho, y los padres más viendo sus caritas. Elsa estuvo supercontenta, y en un momento de oscuridad aprovechó para darle un chupito a la tetita y seguir con energías renovadas. Le seguiremos la pista a María & Compañía. Hacen cosas también en Aprendiver. Ya os iremos contando. El camino de vuelta, ya sin prisas, fue más relajado. Fuimos al encuentro de los chicos, que después de haberse ido en bici hasta el parque de la tirolina ya habían iniciado el camino de regreso, y estaban en otro parque cerquita de casa. Domingo redondo ¡Nos encanta ir a sitios chulos con los peques! Ya estamos pensando en el siguiente…

5 Comments

  1. halaquechulo -  23 abril, 2014 - 23:36

    Hola, esto es un comentario.
    Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.

  2. marcelino -  23 abril, 2014 - 11:00

    Hola, esto es un comentario.
    Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.

¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top

A %d blogueros les gusta esto: