
Conviértete en Educador/a de Masaje Infantil IAIM en Centro Esnia de Salamanca
El próximo mes octubre, el Centro Esnia, Centro de Atención Temprana y Atención Infantil en Salamanca, albergará el curso de Educadores de Masaje Infantil. Se trata de una grandísima oportunidad de formarte en este ámbito y con grandes profesionales de la Asociación Internacional de Masaje Infantil, IAIM.
Ana Fernández Salas será la Formadora que impartirá esta formación por primera vez en Salamanca. Ella, además de ser Formadora IAIM, forma parte del equipo de formación de Formadores de IAIM (International Association of Infant Massage), también es Educadora de IAIM y miembro de AEMI. Así que, si te animas a formarte, verás que estás en manos expertas y con mucho conocimiento.
Además de la experiencia tan enriquecedora que vivirás durante los días de curso, una vez finalizada la formación (parte presencial y trabajo posterior), obtendrás el certificado internacional de IAIM (International Association of Infant Massage), para realizar cursos de masaje infantil dirigidos a familias con bebés de 1 a 12 meses. Este curso está reconocido con 7,1 créditos de formación de Sanidad. Si eres profesional dentro del mundo de la infancia, esta formación te completará profesionalmente. Se trata de una forma de ayudar a muchas familias a crear un vínculo muy especial con sus bebés. ¿Te animas?
Ana Fernández y Vimala McClure
Ana es psicóloga y psicomotricista, Educadora de masaje infantil desde 1994 y Formadora desde 1999. A Ana le parece muy importante la relación que establecen los padres con los bebés, esa parte afectiva que transcurre desde el nacimiento y hasta que cumplen el primer año de vida. Para ella resulta vital que los padres establezcan ese acercamiento afectivo en esos primeros doce meses. Se trata de una manera de poner en valor lo que los padres y las madres pueden aportar al niño en ese primer año. Si quieres ampliar la información sobre Ana Fernández y su trayectoria en el masaje infantil puedes consultar su web. Te dejamos un vídeo para que la escuches hablar sobre el masaje infantil.
Gracias a Vimala McClure, Ana Fernández decidió dedicarse a difundir los beneficios que tiene el masaje infantil para los bebés de 0 a 12 meses y para los padres y madres.
McClure descubrió en 1973 el Masaje Infantil en la India. Cuando regresó a su país, empezó a investigar y a practicar esta disciplina elaborando un programa de 5 semanas para la transmisión de este masaje a las familias con bebés.
Vimala elaboró la secuencia de masaje adaptada a bebés, integrando y combinando las técnicas de masaje hindú, sueco y sus conocimientos en yoga y reflexología. Posteriormente escribió el libro “Masaje Infantil. Guía práctica para el padre y la madre”.
Objetivos y contenido del curso
– Promover el tacto nutritivo y la comunicación entre padres, madres y bebés.
– Facilitar elementos de transmisión del masaje infantil a madres, padres o cuidadores.
– Fomentar actitudes de escucha y respeto ante los niños/as y sus madres/padres.
– Facilitar recursos aplicados al trabajo con las familias.
En cuanto a sus contenidos, el curso irá abordando la teoría y práctica del Masaje Infantil, los beneficios del Masaje Infantil, el vínculo y apego, la introducción al masaje para niños/as con necesidades especiales y se realizará in situ la práctica de tres sesiones con padres, madres y bebés.
¿Quién puede realizar esta formación?
El curso de formación está dirigido a:
– Profesionales relacionados con el mundo de la infancia en diversos ámbitos de actuación como sanidad, educación, servicios sociales, psicología…
– A todas las personas que quieran introducirse en el mundo de las relaciones afectivas entre madres, padres e hijos/as.
Para todos ellos, el Masaje Infantil será una valiosa herramienta que enriquecerá su formación y su trabajo diario.
¿Qué podré hacer después de certificarme como Educador/a de masaje infantil?
El programa del curso tiene una duración de 32 horas y certifica al alumno como “Educador de Masaje Infantil de IAIM”, formación que posibilita transmitir el masaje y sus beneficios a las familias con bebés de hasta 12 meses (hasta 7 años en niños con necesidades especiales).
Este certificado internacional, permite además de impartir cursos de Masaje Infantil para padres y bebés, realizar charlas, ponencias y talleres demostrativos para la difusión del Masaje Infantil.
Este curso combina la teoría con la práctica. De hecho, además de la asistencia al curso es necesario elaborar posteriormente un trabajo teórico y práctico que consiste en organizar un grupo de papás, mamás y bebés y hacer un curso para ellos, tal y como se aprende en el curso de formación. Este trabajo final se realiza en un plazo de 4 meses.
¡A tener en cuenta! | Resulta muy buena opción incorporar el curso de masaje infantil en los centros de salud o como una actividad extraescolar en los centros infantiles.
¿Qué aporta el masaje al bebé? Principales beneficios
Los bebés cuyos padres han pasado por un curso de masaje infantil son bebés más tranquilos, más confiados,… De esto se dan cuentan profesionales de la sanidad y también de la educación. Entre los principales beneficios se encuentran:
– Exploran el ambiente con mayor confianza.
– Poseen más habilidades sociales.
– Serán niños que estarán más atentos a las señales no verbales de los demás.
– Mejora la percepción de cuando una persona necesita de nosotros, con o sin palabras.
– En definitiva, ofrece oportunidades para el desarrollo el resto de su vida.
La característica principal de este masaje, avalado por IAIM, de la que forma parte AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil) es que se pide permiso al bebé. Algo muy importante a tener en cuenta es que el bébe crece sabiendo que él es quien decide sobre su cuerpo. Cuando hay un contacto inadecuado, ese niño va a ser decir que no quiere ese contacto, que no le gusta y que no le resulta respetuoso.
Datos prácticos del Curso de Educadores de Masaje Infantil
Fechas y horarios | 3, 4, 5 y 6 de octubre
– Jueves 3 de octubre | 15.30h.-20.30h.
– Viernes 4 de octubre, sábado 5 de octubre y domingo 6 de octubre | 9h-13:30h y de 15h-19:30hNº de plazas | 14 (10 alumnos como mínimo para poder impartir el curso)
Lugar | Centro Esnia (Calle Zamora, 84-86, entreplanta 7. 37002, Salamanca)
Más información y reservas | Virginia Hernández Enríquez. Terapeuta Ocupacional de Centro Esnia | Tel. 682 319 273 | E-mail: formacion@centroesnia.com
Precio | Puedes consultar el precio de la formación en Centro Esnia.
1 Comment
Hola, esto es un comentario.
Para borrar un comentario simplemente accede y revisa los comentarios de la entrada. Ahí tendrás la opción de editarlo o borrarlo.