Atrapamiradas

¿Te imaginas que las miradas volvieran a recuperar su protagonismo? ¿Más allá de una pantalla? Te cruzas por la calle con personas mirando el móvil, en casa miras el teléfono cuando escuchas cualquier notificación, estás de reunión con otras personas y estás pendiente del móvil… ¿Te suena todo esto? Quizá no esté tan presente en tu día a día, pero me consta que sí en el de muchas personas. En el Atrapacuentos de hoy te traigo Atrapamiradas, un álbum ilustrado escrito por Marina Núñez, ilustrado por Avi Ofer y editado por Kalandraka, que nos hace reflexionar sobre el tema.

Vera, la protagonista de esta historia, es una niña que está harta de que esto ocurra y de que los adultos no le hagan caso, incluidos sus padres. Estas situaciones cotidianas la hacen sentir mal, muy mal. Incluso a veces nota cómo una desagradable sensación va creciendo en su pecho.

Pero Vera no puede más y decide compartirlo con una persona muy especial, que no ha sucumbido a los encantos de la tecnología. Será su gran aliada para recuperar las miradas de los adultos. ¿Te imaginas qué se les ocurrió para atrapar las miradas de los adultos?

 

 

Hablemos de miradas, de tecnología y personas ocupadas

Esa vida tan ocupada en la que no nos paramos a mirar a los ojos, a escuchar las historias que nos quieren contar, a dejar a un lado las 101 cosas que hay que hacer en el día para parar y mirar a los ojos. Como le pasa a los padres de Vera, a la gente que ve por la calle, por el parque…

A veces nos olvidamos de lo importante, y nos centramos en lo urgente. Hasta que nos damos cuenta que prestar atención plena sin pantallas de por medio es también una cuestión urgente. No tengo la receta perfecta que hará que todos miembros de la familia se sientan escuchados y atendidos, pero sí algunos ingredientes.

Puede ser un buen momento para negociar y pactar, en función de las edades y la madurez de cada uno/a, claro.

Tener normas claras en casa acerca del uso de las pantallas ayudará a todos a saber hasta dónde se puede llegar, qué límites no hay que rebasar y decidir entre todos cuáles son los tiempos libres de pantallas, en los que la atención de todos los miembros de la familia sea plena y consciente.

La historia de Vera se centra en el uso abusivo que hacen los adultos de las pantallas. Pero también da pie a reflexionar sobre el uso que se hace en casa de las pantallas por parte del resto de la familia: tablets, televisión, móvil, videojuegos…

Pero volviendo a Vera, nosotros como padres podemos dar ejemplo y educar a nuestros hijos e hijas en un uso responable de las pantallas. Recuerda que nos ven en todo momento. Aprovecha para atrapar miradas tú también sin pantallas en medio. Ellos y ellas seguirán tu ejemplo.

 

 

En esa vida tan ocupada de los adultos

A veces eso que sucede entre la infancia y la tercera edad nos mantiene demasiado ocupados y ocupadas. La inocencia de la infancia y la sabiduría de los mayores son vitales para que los adultos nos demos cuenta de lo verderaderamente importante. Esta edad en la que estamos tan inmersos en trabajos, responsabilidades, familias, cuidados, obligaciones,… Todo eso que nos tiene ocupados durante todo el día. Fíjemonos en los pequeños y en los mayores, porque nos dan pistas de cómo apreciar lo verdaderamente importante de la vida.

La abuela siempre tiene miradas para ella […]
Escucha todas sus historias […]
Y nunca tiene prisa
ni mil cosas por hacer.

 

Nos ha gustado por…

De fácil lectura, tanto para pequeños lectores que ya empiezan a leer de forma autónoma como para leerlo en voz alta. El vocabulario resulta comprensible y muy accesible. Las frases cortas ayudan a que el mensaje de Vera nos llegue de forma muy clara. El texto se apoya muy bien en las ilustraciones de Avi Ofer que aportan todavía más detalles de la historia.

Las ilustraciones de Avi Ofer son muy dinámicas. Nos señalan muy bien el ajetreo de los adultos. Los trazos son ágiles y parecen esbozos. Avi nos lleva de la ciudad a un entorno más campestre. Y es ahí donde los colores también cambian.

El universo emocional de Vera aparece expresado en las ilustraciones. Rasgos y posturas que nos hablan de una Vera animada, también preocupada, con ansiedad, emocionada,… Los trazos nos transmiten su alegría, su alivio y también su ansiedad.

Ser finalista del XII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado es un dato que habla muy bien de esta obra: por el tema, por las ilustraciones y por el mensaje final, que llega tanto a grandes como a pequeños.

Pone en valor la comunicación interpersonal frente al abuso de las tecnologías y nos ayuda a valorar lo maravilloso que es ver la vida con los ojos y no a través de una pantalla de móvil.

Favorece las relaciones familiares y nos da un toque de atención a los adultos. Me ha encantado cómo refuerza el papel de la familia, y lo importante que es para que los pequeños crezcan emocionalmente saludables. Relaciones entre padres e hijos, abuelos y nietos. Con la lectura de Atrapamiradas aprendemos a valorar el papel de los mayores en la vida de los pequeños. Ellos saben lo que hacen con el tiempo y lo utilizan para mirar, escuchar, y además nunca tienen prisa y mil cosas por hacer.

Lo importante. Lo urgente. Nos hace reflexionar sobre en qué queremos centrarnos en la vida, ¿en lo urgente o en lo importante? Lo difícil es saber encontrar el equilibrio. Pero lo mejor es darse cuenta y empezar a hacer cambios… ¿no te parece?

 

Atrapamiradas en datos

Título | Atrapamiradas
Texto | Marina Núñez
Ilustraciones | Avi Ofer
Editorial |
Kalandraka
ISBN | 978-84-1343-009-6
Edad recomendada | A partir de 3 años
Número de páginas | 40
Precio | 13€

Compra Atrapamiradas | A través de este enlace afiliado en Amazon (recibiré una pequeña comisión si compras el libro a través de este enlace) o en tu librería de confianza.

¿Qué te ha parecido? Estoy encantada de recibir tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Back to Top

A %d blogueros les gusta esto: